fbpx

Orgullo 2020: recorriendo el camino hacia la igualdad

Orgullo 2020: recorriendo el camino hacia la igualdad

Desde Inserta Andalucía seguimos recorriendo el camino hacia la Igualdad poniendo el foco en la prevención, sensibilización e intervención.

En 2020 se cumplen 30 años desde que la OMS eliminó la homosexualidad de su listado de enfermedades mentales. No obstante, los delitos de odio por motivo de la orientación sexual, la expresión, la identidad y la corporalidad siguen ocurriendo a día de hoy en España, siendo la infancia y la adolescencia LGTBI+ (lesbianas, gays, trans, bisexuales e intersex) las más vulnerables.

Por ello, desde Inserta Andalucía seguimos recorriendo el camino hacia la Igualdad poniendo el foco en la prevención, sensibilización e intervención. Para ello aplicamos programas de prevención de bullying LGTBIfóbico en centros educativos, centros de protección de menores y profesionales de estos, en pro de ofrecer una protección a la infancia y a la adolescencia, con el objetivo de conseguir el desarrollo libre de la personalidad, sin violencia ni discriminación, de cada persona desde la más temprana infancia.

Para la intervención, continuamos ofreciendo asesoramiento psicológico y legal gratuitos a personas LGTBI que han sido víctimas de violencia y de discriminación por el hecho de ser LGTBI en el teléfono 955141278 y en el número de WhatsApp 690735595. Este proyecto se complementa, además, con nuestra campaña #ConoceTusDerechos para promocionar y acercar la Ley 08/2017 de NO discriminación a personas LGTBI y sus familiares en Andalucía.

En este orgullo, reivindicamos la visibilidad, la igualdad, el respeto y los derechos de las personas LGTBI en Andalucía. Y queremos además que reivindiques tu orgullo libremente. Por ello, te ayudaremos si sufres violencia o discriminación LGTBIfóbica, en el teléfono 955141278 o en el WhatsApp 690735595.

Desde Inserta Andalucía, te apoyaremos y seguiremos llevando a cabo iniciativas para el pleno desarrollo de la infancia y la juventud, sin exclusión ni delitos de odio. Estos proyectos son posibles gracias al 0,7% del IRPF, al Instituto Andaluz de la Juventud y a la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *