Inserta Andalucía y la Universidad de Granada organizan el I Congreso Internacional LGTBI sobre diversidad afectivo-sexual, corporal y de género
El congreso será virtual, durará cuatro días y contará con los reconocidos ponentes del ámbito LGTBI Lucas Platero, Stef Barozzi y Gracia Trujillo, entre otras personas expertas.
La iniciativa está impulsada por Inserta Andalucía y la Unidad de Calidad, Innovación y Prospectiva de la Universidad de Granada (UGR), y cuenta con la financiación de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía.
La ONG Inserta Andalucía organiza el I Congreso Internacional LGTBI sobre diversidad afectivo-sexual, corporal y de género en la Comunidad junto con la Unidad de Calidad, Innovación y Prospectiva de la Universidad de Granada (UGR) los días 28, 29, 30 de septiembre y 1 de octubre de 2020. La iniciativa, que se desarrollará online, pretende reunir a más de 400 personas procedentes de diferentes países del globo. El proyecto cuenta con la financiación de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía.
La cita es una de las primeras que se organiza sobre dicha materia en Europa. Reunirá a los y las principales referentes LGTBI del ámbito académico de España y fuera del país. Entre estas personas, destaca el doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de Granada, Stef Barozzi, reconocido internacionalmente por sus múltiples publicaciones y ponencias sobre la formación en identidades sexuales y de género en el ámbito educativo; la doctora en antropología social por la Universidad Complutense de Madrid, Gracia Trujillo, reconocida por su trabajo como socióloga, historiadora y activista feminista queer española; y eldoctor en Sociología y Ciencias Políticas por la UNED, Lucas Platero, que combina sus tareas como investigador y editor con su papel de activista por los derechos sexuales y reproductivos, reconocido por sus numerosas investigaciones y publicaciones en el ámbito de los estudios trans.
El congreso reúne tres ponencias plenarias, así como tres mesas redondas que versarán sobre investigación académica en el ámbito LGTBI, aplicación de protocolos de acoso y de respeto a la diversidad en el ámbito universitario para personas LGTBI, además de prácticas educativas con menores del colectivo. La iniciativa se enmarca dentro del compromiso de la Dirección General de Violencia de Género, Igualdad de Trato y Diversidad de la Junta de Andalucía en la promoción de la Ley 08/2017 de no discriminación hacia las personas LGTBI y sus familiares en Andalucía.
Se trata de un encuentro online que pretende reunir a personas tanto del ámbito académico como del ámbito de la intervención con personas LGTBI, y a personas LGTBI de distintas partes del mundo. De este modo, diferentes profesionales y activistas principalmente de España y Latinoamérica compartirán sus últimas investigaciones y prácticas profesionales en materia LGTBI con personas de todo el globo. Se trata de un evento pionero en la materia que pretende funcionar como nexo de unión entre fronteras.
Aquellas personas interesadas en participar en el Congreso, podrán enviar comunicaciones así como simposios, talleres y pósteres a través la web del Congreso www.insertandalucialgtbi.com. Asimismo, las entradas para acudir como asistente ya están disponibles en dicha web y ofrecerán un descuento del 25% a quiénes las adquieran antes del 15 de agosto, así como a personas desempleadas, estudiantes y otros colectivos.