En el ámbito deportivo

Participación en ligas del género de nacimiento
«Dicen que no debería jugar, pero yo siempre he intentado ir con la Ley por delante. Me parece muy fuerte que no pidan análisis de testosterona. Creo que hay que revisarlo todo. En mi caso, llevé todo para que viesen que tengo todo en regla y que mis niveles están en el mínimo de una mujer. Mido 1,70 y peso 59 kilos. Mis rivales me empujan y me tiran. Dicen que corro mucho y que mi estilo es diferente, pero es normal porque llevo 20 años jugando a fútbol masculino y entrenando mi velocidad. No es un don ni es porque haya nacido chico, es porque me lo he trabajado. Si yo jugara con la misma testosterona que cuando era hombre arrasaría con todas, pero no. Corro mucho pero no soy Dios. Me pego dos carreras y me muero» Fuente: El Mundo
¿Que dice la ley?
Capítulo VII, Artículo 39
1. Conforme a lo establecido en la Ley 5/2016, de 19 de julio, del Deporte en Andalucía, la Comunidad Autónoma promoverá y velará para que la participación en la práctica deportiva y de actividad física se realice en términos de igualdad, sin discriminación por motivos de orientación sexual o identidad de género. En los eventos y competiciones deportivas que se realicen en la Comunidad Autónoma de Andalucía se considerará a las personas transexuales que participen atendiendo a su identidad sexual a todos los efectos.

Infracciones por no respetar la ley
INFRACCIONES LEVES
INFRACCIONES GRAVES
Infracciones muy graves
Proyecto financiado por
