8 de marzo: nuestro compromiso con la mujer
Inserta Andalucía desarrolla diversas iniciativas sociales destinadas a la promoción de la igualdad y diversidad y a la prevención de la violencia de género.
Celebramos el Día Internacional de la Mujer en su gran diversidad: mujeres racializadas, mujeres LBTI, mujeres con diversidad funcional, familiar o relacional.
Han pasado ya más de 100 años desde que se conmemorase por primera vez el Día Internacional de la Mujer, una cita necesaria para seguir visibilizando el papel crucial de la mujer en el desarrollo de la sociedad. Este día -como el resto de los días del año-nos permite seguir resaltando los derechos y los deberes de la mujer como persona válida y legítima, con un trato digno y en toda su diversidad.
Con los años y la lucha, en España hemos conseguido que la mujer vaya adquiriendo las riendas de su propia vida, que pueda tomar sus propias decisiones y que cuente con el respaldo legal para algunos de sus derechos. Estos avances hacen que este 8M salgamos a celebrar todas aquellas batallas ganadas, pero también a recordar que muchas de ellas han sido luchadas por compañeras y personas que no pueden seguir dando su voz, porque están silenciadas o perdieron su vida por el simple hecho de considerar a la mujer como inferior, con determinadas características y deberes que ata su existencia a ciertos mandatos.
Aún queda mucho camino que recorrer para poder hablar de una igualdad de oportunidades y de derechos reales. En el panorama actual, la palabra igualdad aparece con gran frecuencia en los medios de comunicación, en las series de televisión y en los programas educativos. Sin embargo, con su cotidianidad, a veces, podemos olvidar o obviar sus orígenes, sus demandas, objetivos y beneficios para toda la población.
Han pasado ya más de 109 años desde que se conmemorase por primera vez el Día Internacional de la Mujer
Inserta Andalucía desarrolla programas de prevención de la violencia hacia la mujer, así como programas de prevención del acoso escolar por pertenecer al colectivo LGTBI.
¿Qué quiere decir igualdad?
Que todas las personas tengamos los mismos derechos. Quiere decir que todas las personas podamos tener el derecho de decidir cómo será nuestra familia. Que nuestra inteligencia y fortaleza no esté determinada por ser hombres, mujeres o personas no binarias. Que nuestra vida familiar, laboral y académica no se vea limitada por nuestra identidad.
Es por ello por lo que nuestra mirada, y trabajo, se posa en el futuro de nuestra sociedad, la infancia. Desde Inserta Andalucía llevamos a cabo diversas iniciativas sociales centradas en la promoción de la igualdad y en la prevención de la violencia.
La primera de ellas se centra en promover la prevención integral de la violencia contra las mujeres a través de actuaciones de difusión, sensibilización y capacitación de jóvenes en Andalucía y profesionales que conviven con ellos y ellas. Gracias a este trabajo conseguimos que se mejoren las relaciones interpersonales entre ellos y ellas, así como que se desmonten estereotipos y mitos entorno a la mujer.
La segunda se centra en trabajar la diversidad afectivo-sexual para prevenir el acoso escolar hacia personas LGTBI. Gracias a este trabajo conseguimos frenar situaciones de bullying entre menores y jóvenes. Además, de forma complementaría, Inserta Andalucía ofrece un servicio de atención telefónica a personas víctimas de discriminación, entre ellas mujeres que pertenecen al colectivo. Gracias a este servicio -anónimo, gratuito y confidencial- las personas atendidas reciben un apoyo tanto psicológico como jurídico.
Desde Inserta Andalucía reivindicamos la igualdad. Igualdad para todas las mujeres, para las mujeres racializadas, mujeres LBTI, mujeres con diversidad funcional, familiar o relacional. La igualdad nos hará crecer como sociedad.
Feliz día para todas y cada una de las mujeres en su gran diversidad.